
Generalmente, Antonio me llama a la hora nona, cuando el sueño me ha vencido y no espero más que dormir.
- Manuel. Te habla Antonio. Ahora me dispongo a pintar hasta las tres, pues vos sabes que uno no tiene hora fija para trabajar. Te cuento que una vez hablé con Cuevas y le dije – Mirá, si vos no eres pintor!, Y me atreví a corregirle la línea…
Te hablo a estas horas de la noche porque la vida está cambiando, ya no hay comunicación formal a causa de las tecnologías como el Internet que ha invadido el ámbito familiar y social, y todas las personas permanecen ahí, pegadas a las computadoras como cuervos robando el tiempo al tiempo y no apartan un momento para saludar a los amigos con un apretón de mano y charlar alrededor de una taza de café y tal vez, comentar un poquito sobre lo interesante que es ver una puesta de sol a las seis de la tarde allá por El Majagual o la playa del Puerto de La Libertad donde las últimas gaviotas vuelan a ras del agua perdiéndose en el horizonte.
Cambiando de plática, Antonio me cuenta que se encontró, no se si en viejo café Nápoles, con David Hernández, quien lo invitó a su conferencia sobre don Miguel de Cervantes y Saavedra el autor del inmortal “Don Quijote de La Mancha”. _David-, me cuenta Antonio, ahora es Doctor, quien fue autor de aquel mal logrado libro “PUTOLEON”, que fuera censurado y quemado al poco tiempo de salir publicado cuyas páginas ardieron ante la curiosidad intelectual de quienes no pudieron leerlo.
David Hernández _ repite Antonio_ es el mismo que ustedes atacaron en La RENDIJA.
Yo le digo al amigo pintor, que quien atacó primero fue él, acusando a Ricardo, sin fundamento y sin ningún sentido moral para señalar a la persona de Ricardo. Y si tiene el valor de defender su posición, que lo haga ante la inmensidad del tiempo, que supongo, le sobra.
Ya para terminar esta llamada de media noche, Antonio se duele que aquí en el país, los críticos de arte brillan por su ausencia y los comentaristas ocasionales no señalen en el periodismo cultural datos esclarecedores para saber quien hace arte y quien no. Ponce me habla que en las páginas o suplementos literarios de otros tiempos siempre salía una o varias firmas de artistas o escritores conocidos como Salarrué, Geofroy Rivas, el negro Gomero –poeta desesperado, ejerciendo periodismo para vivir- y otros, así como los pintores Raúl Elas Reyes, Camilo Minero, quienes escribían y les publicaban notas sobre artes plásticas en los principales periódicos de la capital. Ellos daban su opinión y no les pagaban. Así eran las cosas. Quizá porque existían periodistas dueños de esas empresas con sensibilidad como don Napoleón Viera Altamirano o como la también recordada doña Alicia de Falconio, ALDEF - - - - - - - encargada del suplemento dominical de La Prensa Gráfica. Gente así, hoy no la tenemos desgraciadamente.
Bueno, Manuel, te dejo y mientras tanto, me tomaré la cerveza que compré hoy temprano. Me espera una larga jornada para seguir con este cuadro de 80x90. Que tengas buen sueño, ¡Buenas noches!...
Después de recibir las buenas noches, me quedé pensando en la soledad del pintor, que por más de alguna razón, me había llamado para compartir sus inquietudes que; en voz baja, desde su estudio me hizo llegar a través del hilo telefónico.
Manuel.
2 comentarios:
No recuerdo a García Ponce, de seguro lo ví más de alguna vez en las despedidas del tio Manuel. Esas llamadas nocturnas pararon por un tiempo, pero es muy seguro que volverán ahora que los pintores estarán más cerca.
Aprovecho para saludar al Director General de este Blog, que desde la distancia permanece tan presente y al Director Editor: Ronaldo Elías, la Colaboradora de Edición: Cony Elías y al Productor Ejecutivo: Manuel Elías pora tan valioso sitio.
Bendiciones!
Publicar un comentario